Menú

Sistemas PCI

SISTEMAS DE EXTINCIÓN DE INCENDIOS

Sistemas Activos de Extinción.

En PHOENIX, comprendemos la importancia de contar con sistemas de extinción de incendios eficaces, adecuados al tipo de incendio y al entorno en el que se desarrollan. Los sistemas de extinción de incendios se clasifican en función del agente extintor utilizado, cada uno con sus aplicaciones específicas:

  • Por Agua: El agua es el agente extintor más común y se utiliza principalmente para fuegos que involucran materiales combustibles sólidos como madera, papel y tela. Este tipo de sistema incluye rociadores automáticos (sprinklers), mangueras de incendio (BIE) y sistemas de agua pulverizada. Los rociadores automáticos están diseñados para activarse cuando detectan calor, liberando agua para controlar y extinguir el fuego de manera automática.
  • Por Espuma: Los sistemas de extinción por espuma son eficaces para fuegos que involucran líquidos inflamables y combustibles. La espuma actúa sofocando el fuego y enfriando la superficie de los líquidos inflamables, evitando la re-ignición. Estos sistemas se utilizan comúnmente en instalaciones industriales, aeropuertos y almacenes de productos químicos.
  • Por Gases: Los sistemas de extinción por gases son ideales para áreas que contienen equipos electrónicos o informáticos, donde el uso de agua podría causar daños significativos. Los agentes gaseosos, como el CO2, el FM-200 y el Novec 1230, actúan desplazando el oxígeno o interrumpiendo la reacción química del fuego, extinguiéndolo rápidamente sin dejar residuos.
  • Por Polvo: Los agentes extintores basados en polvo tienen un alto poder de inhibición y son eficaces para extinguir fuegos en líquidos inflamables y gases. El polvo químico seco crea una barrera entre el combustible y el oxígeno, sofocando el fuego rápidamente. Estos sistemas se utilizan en ambientes industriales y áreas con riesgo de incendios rápidos y de gran intensidad.

Nuestros sistemas de extinción pueden ser tanto automáticos como manuales:

  • Automáticos: Incluyen rociadores-sprinklers, sistemas de agua pulverizada y sistemas de gases que se activan sin intervención humana.
  • Manuales: Incluyen bocas de incendio equipadas (BIE), hidrantes, monitores y columnas secas, que requieren la intervención de personas para su activación.

SISTEMAS DE DETECCIÓN DE INCENDIOS

Sistemas de Detección Automática de Incendios y Gases

La detección temprana de incendios es crucial para la seguridad y la rápida respuesta ante un incidente. En PHOENIX, ofrecemos sistemas avanzados de detección automática de incendios, diseñados para identificar rápidamente cualquier indicio de fuego y activar las alarmas correspondientes.

  • Detectores de Humo: Utilizan tecnología fotoeléctrica o de ionización para detectar la presencia de humo. Los detectores fotoeléctricos son sensibles a partículas grandes y se utilizan en áreas donde puede haber combustión lenta. Los detectores de ionización, por otro lado, son más eficaces para detectar partículas pequeñas de incendios de combustión rápida.
  • Detectores de Humo de Alta Sensibilidad por Aspiración: Estos sistemas utilizan una red de tuberías para aspirar continuamente aire desde el área protegida, detectando incluso pequeñas cantidades de humo. Son ideales para entornos críticos como centros de datos y salas de servidores.
  • Detectores Térmicos: Se activan al detectar un aumento anormal de temperatura. Pueden ser puntuales, monitoreando la temperatura en un punto específico, o de rango, cubriendo un área más amplia.
  • Detectores de Llama: Utilizan sensores infrarrojos, ultravioleta o combinados para detectar la presencia de llamas. Son especialmente útiles en áreas con alto riesgo de incendios rápidos y violentos.
  • Detectores de Humo por Rayo de Luz: Proyectan un rayo de luz entre un emisor y un receptor. Cuando el humo interrumpe el rayo, se activa la alarma. Son ideales para áreas grandes y abiertas como almacenes y auditorios

Sistemas de Aviso y Alarma

Tras la detección de un incendio, es fundamental notificar a las personas en riesgo y a los equipos de emergencia. PHOENIX ofrece sistemas de alarma visuales y sonoras, adaptados a las características del entorno:

  • Alarmas Sonoras: Diseñadas para ser audibles en ambientes con diferentes niveles de ruido. Pueden ser sirenas, campanas o bocinas, y se seleccionan según la distancia y la capacidad auditiva de las personas en el área.
  • Alarmas Visuales: Incluyen luces estroboscópicas y paneles luminosos para alertar a personas con discapacidad auditiva o en entornos ruidosos.
  • Sistemas de Megafonía: Utilizados en lugares de alta concentración de personas para proporcionar instrucciones claras y guiadas durante una evacuación.

SISTEMAS DE PROTECCIÓN PASIVA CONTRA INCENDIOS

Medidas estructurales para una Protección Eficaz

La protección pasiva contra incendios se centra en medidas preventivas integradas en la estructura del edificio para evitar el inicio y la propagación del fuego. Estas medidas son esenciales para garantizar la seguridad de los ocupantes y la integridad del edificio.

  • Ignifugación de Materiales: Aplicación de productos ignífugos en materiales de construcción para reducir su inflamabilidad y retrasar la propagación del fuego.
  • Compartimentación y Cerramientos: Creación de compartimentos dentro del edificio mediante muros, puertas cortafuegos y sellados para contener el fuego en áreas específicas y evitar su propagación a otras zonas.
  • Protección Estructural: Revestimiento de elementos estructurales con materiales resistentes al fuego para mantener la estabilidad del edificio durante un incendio.
  • Señalización Luminiscente: Instalación de señales luminosas que guían a los ocupantes hacia las salidas de emergencia, asegurando una evacuación rápida y segura.

Estudios y Análisis Técnicos

PHOENIX realiza estudios detallados para garantizar la eficacia de las medidas de protección pasiva:

  • Estudio de Ubicación del Riesgo: Evaluación del riesgo en relación con su entorno para determinar las medidas de protección adecuadas.
  • Análisis de Situación y Distribución: Evaluación de la distribución y características de los riesgos en el área protegida.
  • Estudio de Ventilación/Exutorios: Diseño de sistemas de control de humos para facilitar la evacuación y la intervención de los equipos de emergencia.
  • Comportamiento al Fuego de Materiales: Análisis de los materiales de construcción utilizados

Nuevas tecnologías

Innovación en Detección y Extinción de Incendios

En PHOENIX, nos mantenemos a la vanguardia de la tecnología para ofrecer soluciones avanzadas y eficaces en la detección y extinción de incendios. La innovación continua permite desarrollar sistemas más rápidos, precisos y seguros.

Innovación en Detección y Extinción de Incendios

  • Sistemas de Extinción por Agua Nebulizada: Utilizan gotas de agua extremadamente finas que se evaporan rápidamente, absorbiendo calor y sofocando el fuego de manera eficiente. Este sistema es ideal para proteger áreas con alto riesgo de incendio y equipos sensibles.
  • Sistemas de Extinción mediante Gases Inertes: Utilizan gases como el argón, el nitrógeno o mezclas de estos gases para reducir el nivel de oxígeno en el área protegida, extinguiendo el fuego sin dañar los equipos electrónicos. Son especialmente adecuados para centros de datos, museos y archivos.
  • Sistemas de Extinción por Aerosoles: Estos sistemas liberan partículas finas de aerosol que interrumpen la reacción química del fuego, extinguiéndolo rápidamente. Los sistemas de aerosoles son compactos, eficaces y requieren menos espacio de almacenamiento.

SISTEMAS DE CONTROL DE HUMOS Y CALOR

Gestión Eficiente de Humos

El control de humos y calor es esencial para mantener las rutas de evacuación despejadas y mejorar la visibilidad durante un incendio. PHOENIX ofrece sistemas avanzados diseñados para gestionar eficazmente los humos y el calor, garantizando la seguridad de los ocupantes y facilitando la intervención de los bomberos.

  • Ventilación Natural y Mecánica: Utiliza aberturas controladas y sistemas de ventilación forzada para extraer el humo y el calor del edificio. La ventilación natural se basa en la apertura de ventanas y exutorios, mientras que la ventilación mecánica utiliza ventiladores y conductos para mover el aire.
  • Exutorios Automáticos: Dispositivos que se abren automáticamente en caso de incendio para liberar humo y calor, manteniendo las rutas de evacuación despejadas y reduciendo la temperatura en el edificio.

 

Estudios y Diseños Personalizados

PHOENIX realiza estudios detallados para diseñar sistemas de control de humos y calor adaptados a las características específicas de cada edificio:

  • Análisis de Flujo de Humos: Simulaciones y estudios de dinámica de fluidos para entender cómo se moverá el humo dentro del edificio y diseñar sistemas eficaces de extracción.
  • Diseño de Sistemas de Exutorios: Planificación de la ubicación y el tamaño de los exutorios.

SISTEMAS DE SEÑALIZACIÓN Y EVACUACIÓN

Guiado Seguro en Situaciones de Emergencia

La innovación es clave en nuestra oferta de servicios. PHOENIX se mantiene a la vanguardia de las nuevas tecnologías en detección y extinción de incendios, ofreciendo soluciones personalizadas y eficientes. Algunas de nuestras tecnologías más avanzadas incluyen:

  • Sistemas de Extinción por Agua Nebulizada: Alta eficacia y bajos volúmenes de agua.
  • Sistemas de Extinción con Gases Inertes: Para la protección de equipos sensibles.
  • Sistemas de Extinción por Aerosoles: Alternativa a los halones con alta eficacia.

Cada proyecto es único, y en PHOENIX nos aseguramos de proporcionar soluciones adaptadas a las necesidades específicas de nuestros clientes, integrando las últimas innovaciones tecnológicas.

MANTENIMIENTO DE SISTEMAS DE PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS

Garantía de Funcionamiento Óptimo

El mantenimiento regular es esencial para asegurar la eficacia de los sistemas de protección contra incendios. PHOENIX ofrece servicios completos de revisión y mantenimiento que incluyen:
Inspecciones Periódicas: Verificación del estado y funcionamiento de todos los sistemas.

  • Pruebas Funcionales: Para asegurar que los equipos responden correctamente en caso de emergencia.
  • Actualizaciones y Mejoras: Implementación de las últimas tecnologías y cumplimiento de nuevas normativas.
  • Formación y Capacitación: Para el personal encargado de la operación y mantenimiento de los sistemas.

Con PHOENIX, nuestros clientes pueden estar seguros de que sus sistemas de protección contra incendios están siempre en las mejores condiciones, listos para proteger lo más valioso.

¿Necesitas información?

Déjanos tus datos y contactaremos contigo a la mayor brevedad posible. No uses este formulario para envío de currículums. Gracias

Ponte en contacto con nosotros

Dirección

C/Travesía Industrial, 149 4 A 1
08907 L'Hospitalet de Llobregat

La comunicación enviada quedará incorporada a un fichero del que es responsable Phoenix Vigilancia y Seguridad SA Esta comunicación se utilizará exclusivamente para tratar sus datos para atender su solicitud, y las conservará mientras se mantenga esta relación, siempre de acuerdo al Reglamento (UE) 2016/679 (RGPD), y demás normativa complementaria vigente sobre protección de datos. Sus datos no se comunicarán a terceros, excepto por obligación legal, y se mantendrán mientras no solicite su cancelación. 

En cualquier momento usted puede ejercer los derechos de acceso, rectificación, portabilidad y oposición, o si procede, a la limitación y/o supresión del tratamiento, comunicándolo por escrito, indicando sus datos personales a C/ Travesía Industrial, 149 4 A 2, 08907, Hospitalet de Llobregat, L', (Barcelona) o mediante un email a info@phoenix.es